domingo, 22 de enero de 2012

Herramientas de Office ( Word )































Índice









A partir de la incursión de la tecnología y la adaptación de ésta en cada acción de la vida diaria de manera casi inconsciente. Nos pone en manifiesto lo indispensable que es el uso de las tics en todas las actividades que emprendamos hoy, en especial en nuestra actividad profesional como arquitectos, ya sea para expresar una idea o comunicarla.
“Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social.”[1]
Es por eso, fundamental comprender qué son estas nuevas tecnologías y cuáles están al servicio de nuestra profesión, en función del mejoramiento de la producción, comunicación y presentación de la información arquitectónica. Obteniendo así, los beneficios que trae consigo la era tecnológica en el campo de la Arquitectura.

 El concepto de progreso, tal como lo concebimos hoy, está íntimamente asociado a la idea de la tecnología[S1] , y por consiguiente a la ciencia y a la técnica. Si pensamos en esto últimos y en la base teórica en la que se fundamenta la arquitectura como disciplina, tanto en arte como en técnica[S2] . Nos damos cuenta, que tienen una relación directa y complementaria. Si pensamos en la evolución de la técnica en la arquitectura, desde el punto de vista del diseño, podremos darnos cuenta, que este salto implica cosas más trascendentales que una mera representación realista de una obra urbanística o arquitectónica.

Ilustración 1


La forma en la que se está concibiendo la arquitectura y como ésta se desarrolla, está cambiando
gracias a los adelantos tecnológicos y computacionales
[S3] 
.

            Otra contribución tecnológica a nivel arquitectónico, es en la organización del proyecto, desde su forma más simple, como son las planillas de
Excel
, hasta su forma más compleja, como lo son el software en la elaboración del proyecto.
[S4] 
Nacen a partir de estos nuevos adelantos, herramientas capaces de construir maquetas digitales, por medio de coordenadas, que permiten representar proyectos tan complejos como los de Frank Gehry - por citar alguno- o software’s de programación, que sirven para el diseño de la arquitectura paramétrica, con el que  podemos concretar geometrías complejas. Una de las ventajas de este programa computacional radica, en que el modelo que se crea es modificable y manipulable por partes, sin la necesidad de rehacer el modelo completo, lo que optimiza los tiempos de modelado en el computador, permitiendo mayor eficiencia a la hora de cumplir con los plazos fijados con los clientes. [S5] Los modelados 3d permiten al usuario pre-visualizar un proyecto, el cual quizás no lo podrían hacer de una manera tan clara con una planta o elevación. Apoyado  por plataformas de exposición masiva como prezi o PowerPoint. O herramientas fotográficas como photoshop.


            Otra contribución tecnológica a nivel arquitectónico, es en la organización del proyecto, desde su forma más simple, como son las planillas de excel, hasta su forma más compleja, como lo son el software en la elaboración del proyecto.


Ilustración
2






“El desarrollo universal de la informática, y su íntima relación con la arquitectura y el planeamiento urbano y regional, precede a la invención de la computadora en más de un siglo. El análisis sistemático de datos en planificación urbana y territorial y la racionalización de los sistemas constructivos constituyen algunos ejemplos de desarrollo de la informática en todo el mundo. En estos casos, la computación no es más que el mejor y más actual recurso tecnológico para elevar la calidad y reducir los tiempos operativos en tareas propias de cada una de esas disciplinas que integran en distintas formas la currícula actual de las escuelas de arquitectura; el aprendizaje de la computación es, entonces, indispensable para la mera comprensión de cuestiones elementales.”[2]


Así mismo, la implementación de herramientas de marketing que benefician la publicación de las distintas gamas de servicios que ofrece una oficina o una empresa de arquitectura, haciendo más fácil la tarea del cliente de cotizar y buscar con facilidad la empresa o el producto que más se acomode a sus necesidades.









La divulgación y la masificación de las redes comunicacionales han permitido que en materia de avances tecnológicos o movimientos y tendencias, el mundo las comparta de manera inmediata, donde el intercambio de información y las formas de socialización están creando un verdadero espacio público virtual, una suerte de gran ágora en la que converge personas de todo el mundo a socializar, intercambiar ideas, comerciar, etc. Este fenómeno lleva a hacernos una pregunta crucial: Si el espacio público se esta virtualizando, y los tics cobran una gran importancia. ¿Será necesario construir futuros espacios públicos de la red, siendo que éste está actuando como uno? ¿Terminaremos todos relacionándonos como en la película WALL-E?[S6] 









En el medio profesional, los adelantos tecnológicos cobran una importancia trascendental, donde a demás de la creación de útiles herramientas de producción, la comunicación entre empresa - cliente o incluso en reuniones entre los directivos de una empresa se hacen a través de plataformas como skype, donde permite a la gente hablar y mirarse a la cara en tiempo real.

La creación de plataformas que nos muestren lo que se lleva a cabo en otros países en temas de construcción, materialidad, tendencia y pensamientos nos llegue de manera casi instantánea y directa sumado a la oportunidad de interactuar con el contenido en foros de discusión.


 En asuntos de exposición y llegada hacia los usuarios las tics son fundamentales para una clara, rápida y  pulcra información, permitiendo enlazar y llegar a la mente de personas de una manera más didáctica. Es por eso, que estas tres palabras claves, ciencia, técnica y tecnología, vinculadas a actividades específicas del hombre, están indisolublemente ligadas al mundo en que vivimos. 


Tabla de Ilustraciones



Índice de Palabras


                                                                                    A
arquitectura paramétrica........................................................................................................................................... 3
                                                                                    D
didáctica................................................................................................................................................6
                                                                                    M
maquetas digitales.................................................................................................................................................3
marketing..............................................................................................................................................4
masificación..........................................................................................................................................5
                                                                                    T
tecnología.............................................................................................................................................2
                                                                                    V
virtualizando..........................................................................................................................................5








                                                                                               




Tabla resumen
Las tics en la vida diaria y la incursión de estas en el mundo y la vida diaria, tanto domestica como profesional...............................................................................................................................................3
La incursión de los programas en el desarrollo del trabajo de la arquitectura, tanto a nivel de organización, como la proyección de modelos...............................................................................................................4
Su uso en temas de marketing permitiendo la expansión y llegada de los conocimientos y vitrina de proyectos............................................................................................................................................... 5
La creación de una nueva sociedad virtual, una red asociativa de tendencias profesionales, de necesidades o compartimento intelectual............................................................................................................................................ 6



 [S1]La tecnología es una idea? Hay que especificar más.

 [S2]Arquitectura = Arte + Técnica, ese es su significado etimológico, vale la pena nombrarlo.

 [S3]Redundante.

 [S4]Este fragmento queda mejor en esta parte.

 [S5]Falta claridad de la idea.

 [S6]Especificar sobre la película, el lector no tiene por qué saber que ocurre en ella.






A través de este ensayo , se utilizan al máximo las herramientas de Word, con el fin de aprender a manejar y optimizar el valioso tiempo de trabajo


Herramientas de Oficce ( excel )

CURSO: tics
25% 35% 40% 100%
alumno 1 2 3 final
Loreto 3 1 1 1.5
Alejandra 5.5 4.9 3.6 4.53
Jimena 5.5 4.7 4 4.62
Antonio  4.2 6.3 4.6 5.095
Fabiola 2.4 1 1 1.35
Alejandra 4.2 5.2 3.4 4.23
Marco 3.8 3.3 3 3.305
Ivan 4.2 1 3.3 2.72
Fernanda 2.6 1 4.3 2.72
Constanza 5.5 6 4.4 5.235
Luis Felipe 5.5 3.8 5 4.705
Carlos 3.8 6.1 4.3 4.805
Andrea 5.5 4.3 3.7 4.36
Carolina 4 4.7 4.4 4.405
Cristian 4.2 4.8 3.5 4.13
Rodolfo 5.3 3.4 4.4 4.275
Juan 5.8 5.4 4.1 4.98
Braulio 5.2 4 3.4 4.06
Luisa 5.5 3.6 4 4.235
Mirta 6 3 3.2 3.83
PROMEDIO ejercicio 4.6 3.9 3.6 4.0






Esta herramienta de Oficce ( Excel ) es de gran ayuda a la hora de ordenar base de datos y graficarlos.  Por eso, su buen uso nos proporciona optimar nuestro tiempo de trabajo.

Tipologías en Fachadas Ligeras. Referentes en Concepción (Prezi)

http://prezi.com/dwalf4dozhbg/tipologias-en-fachadas-ligeras-referentes-en-concepcion/


Presentación en Prezi, que permite a través de efectos visuales entregar de forma didáctica el contenido de una presentación, en este caso de las tipologías en fachadas ligeras de Concepción. Los invito a ingresar al link para comenzar esta presentación.

Edición de imágenes con programa GIMP


Aunque no lo creas estas son 3 imágenes superpuestas y editadas, a través de un programa llamado GIMP,de fácil uso y capaz de editar imágenes y transformarlas en una imagen total de alta calidad.


Deportes extremos

                                             
                                             ¡ Más que un deporte una forma de vida !


Este trabajo nos muestra lo importante que son las herramientas de edición de videos como Window Movie Maker, una forma sencilla de plasmar la acción en 3D

LAS TICS Y LA ARQUITECTURA


LAS TICS Y LA ARQUITECTURA


1.    INTRODUCCIÓN


A partir de la incursión de la tecnología y la adaptación de ésta en cada acción de la vida diaria de manera casi inconsciente. Nos pone en manifiesto lo indispensable que es el uso de las tics en todas las actividades que emprendamos hoy, en especial en nuestra actividad profesional como arquitectos, ya sea para expresar una idea o comunicarla.
Es por eso, fundamental comprender qué son estas nuevas tecnologías y cuáles están al servicio de nuestra profesión, en función del mejoramiento de la producción, comunicación y presentación de la información arquitectónica. Obteniendo así, los beneficios que trae consigo la era tecnológica en el campo de la Arquitectura.

 El concepto de progreso, tal como lo concebimos hoy, está íntimamente asociado a la idea de la tecnología, y por consiguiente a la ciencia y a la técnica. Si pensamos en esto último y en la base teórica en la que se fundamenta la arquitectura como disciplina, tanto en arte como en técnica. Nos damos cuenta, que tienen una relación directa y complementaria. Si pensamos en la evolución de la técnica en la arquitectura, desde el punto de vista del diseño, podremos darnos cuenta, que este salto implica cosas más trascendentales que una mera representación realista de una obra urbanística o arquitectónica.


2.    La tecnología y su contribución en la Arquitectura

2.1. Herramientas tecnológicas

La forma en la que se está concibiendo la arquitectura y como ésta se desarrolla, está cambiando gracias a los adelantos tecnológicos y computacionales. Nacen a partir de estos nuevos adelantos, herramientas capaces de construir maquetas digitales, por medio de coordenadas, que permiten representar proyectos tan complejos como los de Frank Gehry - por citar alguno- o software’s de programación, que sirven para el diseño de la arquitectura paramétrica, con el que  podemos concretar geometrías complejas. Una de las ventajas de este programa computacional radica, en que el modelo que se crea es modificable y manipulable por partes, sin la necesidad de rehacer el modelo completo, lo que optimiza los tiempos de modelado en el computador, permitiendo mayor eficiencia a la hora de cumplir con los plazos fijados con los clientes. Los modelados 3d permiten al usuario pre-visualizar un proyecto, el cual quizás no lo podrían hacer de una manera tan clara con una planta o elevación. Apoyado  por plataformas de exposición masiva como prezi o power point. o herramientas fotográficas como photoshop.
           
Otra contribución tecnológica a nivel arquitectónico, es en la organización del proyecto, desde su forma más simple, como son las planillas de excel, hasta su forma más compleja, como lo son los software en la elaboración  del proyecto. Así mismo, la implementación de herramientas de marketing que benefician la publicación de las distintas gamas de servicios que ofrece una oficina o una empresa de arquitectura, haciendo más fácil la tarea del cliente de cotizar y buscar con facilidad la empresa o el producto que más se acomode a sus necesidades.


      

3.    Un nuevo espacio público virtual

La divulgación y la masificación de las redes comunicacionales han permitido que en materia de avances tecnológicos o movimientos y tendencias, el mundo las comparta de manera inmediata, donde el intercambio de información y las formas de socialización están creando un verdadero espacio público virtual, una suerte de gran ágora en la que converge personas de todo el mundo a socializar, intercambiar ideas, comerciar, etc. Este fenómeno lleva a hacernos una pregunta crucial: Si el espacio público se esta virtualizando, y los tic’s cobran una gran importancia. ¿Será necesario construir futuros espacios públicos de la red, siendo que éste está actuando como uno? ¿Terminaremos todos relacionándonos como en la película WALL-E? .
En el medio profesional, los adelantos tecnológicos cobran una importancia trascendental, donde a demás de la creación de útiles herramientas de producción, la comunicación entre empresa - cliente o incluso en reuniones entre los directivos de una empresa se hacen a través de plataformas como skype, donde permite a la gente hablar y mirarse a la cara en tiempo real.
La creación de plataformas que nos muestren lo que se lleva a cabo en otros países en temas de construcción, materialidad, tendencia y pensamientos nos llegue de manera casi instantánea y directa sumado a la oportunidad de interactuar con el contenido en foros de discusión.
 En asuntos de exposición y llegada hacia los usuarios las tics son fundamentales para una clara, rápida y  pulcra información, permitiendo enlazar y llegar a la mente de personas de una manera mas didáctica. Es por eso, que estas tres palabras claves, ciencia, técnica y tecnología, vinculadas a actividades específicas del hombre, están indisolublemente ligadas al mundo en que vivimos.